SPA
  • SPA
  • FRA
  • ENG
corte por chorro de agua
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Instalaciones
  • Certificaciones
  • Corte por chorro
    • + INFO
  • Otros servicios
  • Contacto
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal
  • Actualidad
  • Media

¿Qué materiales pueden cortarse con chorro de agua?

noviembre 10, 2020 at 9:20

Como ya hemos visto en anteriores entradas, el chorro de agua es una de las técnicas de corte más versátiles en el mercado actual. Su naturaleza permite trabajar con una amplia variedad de materiales de forma eficaz y rápida convirtiéndola en la opción más atractiva para cualquier sector.



            Gracias a la potencia del chorro, es capaz de cortar todo tipo de metales que otras herramientas, por lo contrario, no lo son. Además, al ser un corte en frio, no aparecerán zonas afectadas por el calor y los bordes serán lisos y sin marcas de quemaduras. Algunos de los metales más comunes con las que se trabaja son aluminio, latón, acero al carbono, cobre, acero inoxidable o titanio.

         Cuando los materiales son más duros, se añade un abrasivo que facilita el corte, pero también se puede utilizar simplemente agua pura y mecanizar materiales más delicados como madera, vidrio, granito, mármol, cerámica o cuero. La precisión con la que corta elimina la aparición de rebabas creando unos acabados de gran calidad imposibles de conseguir con una sierra.

         Si, por el contrario, el material por su dureza requiere de una ayuda extra, no es necesario cambiar la herramienta, simplemente se añade el abrasivo al agua y está lista para comenzar después de programarla. AeroFIBER™, fibra de carbono, FeroForm, fibra de vidrio, G10 o kevlar son algunos de esos materiales que el chorro de agua con abrasivo puede cortar de forma limpia y sin crear gases contaminantes.

         Y, por último, ya hemos mencionado que el chorro de agua es un corte en frío por lo que, para aquellos materiales que so puedan sufrir cambios de temperatura como el acrílico, la espuma, el azulejo de linóleo, plexiglás, policarbonato o caucho, este es el método ideal.

       Esta versatilidad la convierte en una herramienta de mecanización básica de la que cualquier sector podría beneficiarse. Estos son algunos con los que trabajamos en Mecanizados Martiartu: aeronáutica, automoción, construcción, rotulación, industria alimentaria y energética o sector ferroviario y naval.

    Recuerda que estamos siempre disponibles para solucionar tus dudas. Si deseas contratar nuestros servicios o que te hagamos un presupuesto, puedes contactar con nosotros aquí.


Entradas recientes

  • Buenas prácticas ambientales: Reducción del consumo de agua
    13 mar, 2023
  • Calibración y Mantenimiento preventivo
    4 ene, 2023
  • Proyecto: goma de alta densidad
    14 jul, 2022
  • Proyecto: tubos de fibra de carbono de malla vista
    12 jul, 2022
  • Proyecto: Mecanizado de Baquelita 0,5mm
    9 jun, 2022
  • El corte por chorro de agua. Versátil y eficaz en diferentes materiales: Plásticos
    11 feb, 2022
  • El corte por chorro de agua. Versátil y eficaz en diferentes materiales: La piedra
    8 feb, 2022



Corte por chorro de agua en 5 ejes

Certificados en ISO 9001 e ISO 14001

[email protected]