Corte por chorro de agua VS. Plasma
Después de un pequeño
alto, desde Mecanizados
Martiartu y Corte por chorro de agua, volvemos a
nuestra serie de entradas comparativas con el fin de conocer más en profundidad
las ventajas y diferencias del corte por chorro de agua con respecto a otros
procesos en el sector de la mecanización de piezas. El corte por plasma es la
técnica en la que nos centraremos esta semana.
El plasma es lo que se considera el cuarto estado de la materia. Cuando un gas se calienta a muy altas temperaturas (entre 20.000 y 50.000 grados), se consigue que este se convierta en conductor de corriente eléctrica y ese es el estado al que se lleva el gas para utilizarlo en este método. Un chorro concentrado de energía que sale por una boquilla muy pequeña es lo que permite el corte.
Como hemos venido comprobando en anteriores comparaciones, la principal diferencia y la que hace del corte por chorro de agua el proceso clave para tener en cuenta es el calor. Mientras que el corte por chorro es un corte en frio, el plasma utiliza la energía térmica incompatible con materiales que no admitan cambios de temperatura. Además, el plasma, por sus limitaciones, es adecuado exclusivamente para metales. No como el corte por chorro de agua que admite un amplio abanico de materiales.
La calidad de los bordes es también una diferencia importante entre estas dos técnicas. La velocidad con la que se corta mediante plasma es fundamental para conseguir un buen resultado por lo que hay que ir con cuidado y solo se puede considerar un proceso rápido cuando se trata de un material muy fino.
Estamos a tu completa
disposición aquí.
Si necesitas solucionar alguna duda o que te hagamos un presupuesto
no dudes en contactarnos.
**Prohibida su reproducción total y/o parcial